PLANTAS DE CUENCA
Por: José Luis Espinoza E. /2010
"VIVEROS DEL AUSTRO"
ANTECEDENTES
El sobrepoblamiento, la contaminación ambiental, la deforestación, la pobreza y sus múltiples como complejas consecuencias, son motivos suficientes para la realización de estudios relacionados con la naturaleza. Cada país, estado, departamento, provincia, parroquia y cada uno de nosotros, somos responsables directos de los que hagamos o dejemos de hacer con nuestro frágil ecosistema en el cual vivimos.
Conmovidos por la constante destrucción de los recursos naturales y la transformación paisajística de Cuenca y la provincia del Azuay, realizamos este proyecto con el propósito de concientizar a su población a que frenemos esta apocalíptica práctica de destrucción; propende la conservación de las montañas y de la escasa flora y fauna existentes en los alrededores de Cuenca, como también promueve la forestación y reforestación con plantas nativas de los suelos áridos de esta destruida Provincia. Un país pobre en recursos naturales, se encuentra condenado a una eterna miseria.
Una primera parte de este proyecto, recoge referencias etnohistóricas del siglo XVI de algunas plantas nativas de la Ciudad y Provincia. La segunda, comprende un registro histórico de plantas extranjeras introducidas a Cuenca, que siendo de países con clima de cuatro estaciones y mediterráneo, se adaptan en Los Andes a 2.550 metros de altura. Una tercera, registra y promueve la siembra y difusión de plantas desconocidas de los alrededores de Cuenca.
Este estudio ha sido auspiciado por "VIVEROS DEL AUSTRO[1]", entidad pionera desde hace veinte años en la producción y multiplicación de plantas nativas en la región austral del Ecuador. Viveros del Austro nos ha brindado tanto el soporte logístico como técnico, sin lo cual no habría sido posible esta labor.
Esta publicación es un extracto del estudio general, no registra a plantas ya referidas en publicaciones anteriores locales o nacionales por lo que se trata de un aporte inédito. Este artículo es integral y comprende doscientas páginas; una publicación parcial la realiza la Universidad Estatal de Cuenca y una copia original del estudio integral se encuentra en Viveros del Austro, auspiciante del estudio.
OBJETIVOS
General: Promover la conservación de la naturaleza y contribuir con el desarrollo económico socio cultural de Cuenca y la provincia del Azuay.
Específicos:
1.- Registrar información etnohistórica de una veintena de plantas nativas de Cuenca y la Provincia.
2.- Compilar datos históricos de veinte plantas exóticas que crecen en Cuenca y sus alrededores. Como también registrar un centenar de nuevas plantas introducidas.
3.- Promover el estudio, conservación y difusión de la naturaleza a través del registro de sesenta nuevas plantas nativas del entorno natural de Cuenca.
I. DATOS ETNOHISTORICOS DE PLANTAS NATIVAS
I.1.AGUACATE (Persea americana) Mill.
En 1604, Garcilaso de la Vega, se refiere así de la Palta o Aguacate:
"Túpac Inca Yupanqui fue a la provincia Cañari y de camino conquistó la que hay antes, que llaman Palta, de donde llevaron al Cuzco o a sus valles calientes la fruta sabrosa y regalada que llaman palta…" (Garcilaso de la Vega II 1965, 160).
I.2. CASCARILLA (Cinchona spp.)
En 1754 Joaquín de Merisalde y Santistéban, en Cuenca Población y Hermosura de Provincia, al referirse a Gualaceo dice: "…conserva a la parte del Oriente tres montañas Tapa, Pan, Namser, enriquecidas (entre otras apetecidas maderas) del célebre especifico contra las tercianas, conocido con el nombre de Cascarilla ó Quina-quina tan buena en su calidad como la de Cajanuma y Vitusinga de la provincia de Loxa…" (Merisalde y Santistéban 1983 II, 178/179).
I.3. CAPULI (Prunus serotina) Ehrn . (Prunus salicifolia) H.B.K
Garcilaso de la Vega, en 1604 anota: "…Tuvieron una suerte de ciruelas, que los indios llaman ussun; son coloradas y dulces; comidas hoy hacen echar otro día la orina tan colorada que parece que tiene mezcla de sangre…" (Garcilaso de la Vega 1968,175).
González en su diccionario "quichua" de 1608 dice: "Vsum. Ciruela de las indias el fruto y el árbol" (González Holguín 1993, 359).
I.4. PELEUSI O MILL MILL
Fray Gaspar de Gallegos en 1582 manifiesta: "Llámase Peleusi este pueblo en la lengua de los indios, porque parece ser que en este pueblo, más que en otra parte alguna, hay.los campos llenos de unas matas que dan unas flores amarillas, las cuales, por su tiempo, que es por mayo, junio, cubren todo el campo; y a esta significación le llaman Peleusi, que quiere decir campo amarillo…" (De Gallegos 1992,386).
I.5. PENCO NEGRO, MAGUEY O CHUCHAO Agave americana L.
En 1582, fray Gaspar de Gallegos cura doctrinero de San Francisco de Peleusí del Azogue, manifiesta que en: "…un valle que hace el dicho río, que se llama Chuquipata a significación que se dan en el dicho valle mucha cantidad de cabuya, y esta cabuya hecha unas astas como lanzas, que son muy derechas, por que se llamó chuqui, que quiere decir lanza y pata, "lugar de las dichas lanzas". Sirven estas varas y son muy provechosas para los techos de las casas porque (son) incorruptibles, que no se pudren y son muy livianas, y para eso es muy estimada…" (Gallegos 1992,389).
I.6. PEPINO (Solanum muricatum) Ait. Cachum en quichua
En 1547, Pedro Cieza de León estuvo de paso a la costa peruana y recogió importante información. Huayna Cápac entre sus recorridos había pasado por Chayanta cerca de Chimú, actual Trujillo del que Cieza nos relata que: "…allí estaba un indio viejo y como oyó que pasaba el rey que por allí cerca estaba, que cogió tres o cuatro pepinos y que con su tierra y todo se lo llevó y dijo: "ancha hatun apo mico canba", que quiere decir "muy gran señor, come tu esto", y que delante de los señores y más gente, tomó los pepinos y comiendo el uno de ellos, dijo mirando a todos por agradar al viejo "xulluyancha misqui cay", que en nuestra lengua [castellano] quiere decir : "en verdad que es muy dulce esto", de que todos lo recibieron [con] grandísimo placer…" (Cieza 2005, 443).
I.7. RAICILLA
En 1765 Joaquín de Merisalde y Santisteban en su obra Cuenca Población y Hermosura de Provincia, al referirse a Chaucha y a las montañas de Pucullcay relata que:
"…tienen sus vecinos el precioso comercio de una raíz de bejuco bien delgado, á que dan con propiedad el nombre de raicilla, especie de tintura nácar, que compitiendo en color con la cochinilla, hace ventajas en la abundancia. Nace silvestre a la sombra de los árboles, cuyos troncos enlaza enamorado, permitiendo con gracia en los nuditos que se atropellan cuatro hojitas verdes ásperas y prologadas en forma de cruz, que producen del centro una semilla del tamaño y figura de un pequeño coral, y á él tan semejante en lo rojo y encendido, que á vista del desengaño persevera la equivocación…" (Merisalde y Santisteban 1983 II, 173).
II. PLANTAS EXOTICAS
La introducción de plantas a Cuenca se produjo temprano en la Colonia, las primeras fueron traídas por los españoles a finales del siglo XVI, las crónicas y Actas de Fundación de Cuenca en el Repartimiento de Tierras dan cuenta de valiosa información al respecto. Usualmente tenemos información de plantas de huerto de tipo alimenticio, pero son pocas las referencias de plantas decorativas o maderables. Sin embargo; tampoco existe un registro de todas. Desde el siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XX no se introdujeron al parecer mayor número de plantas.
II.1.DATOS HISTORICOS
En el siglo XVII en Riobamba, ya se explotaba la madera de pino (Pazmiño Acuña, et al. 2000,75).
En 1765 Joaquín de Merisalde y Santisteban, al describir el río Santa Bárbara de Gualacéo, nos habla ya del ciprés (Merizalde y Santisteban 1983 II, 178).
Para 1783 un óleo de Vicente Albán denominado "La Llapanga", muestra a una dama de la época con su negra esclava vendiendo entre otros frutos nativos, nísperos y exhibe un árbol de coquitos de Chile.
Por 1801 el Monasterio del Carmen registra en sus frescos algunos frutos europeos entre ellos, peras, duraznos, higos, granadas, membrillos, rosas y el ciprés piramidal.
A finales del siglo XIX, García Moreno introdujo el Eucaliptus glóbulus al Ecuador, el mismo que se ha difundido por todo el país incluyendo el Azuay.
En 1875, Luis Cordero, sembró ocho araucarias de origen asiático llamado pino de Norfolk (Araucaria excelsa) que se encuentran en el Parque Calderón de Cuenca y que ya forma parte del patrimonio cultural/ natural de esta ciudad.
Para1896 el naturalista italiano Enrique Festa de paso por Cuenca, registraba la existencia del álamo (León III 1983:130), posiblemente se trataba del álamo híbrido (Populus androscoggin), el más difundido hoy en las áreas verdes de esta ciudad.
II.2. PLANTAS INTRODUCIDAS
CUADRO DE PLANTAS DE CUATRO ESTACIONES Y MEDITERRÁNEO
En este cuadro podemos determinar el nombre común, nombre botánico, breves características de cada una, año aproximado de ingreso a Cuenca, número de ejemplares existentes y valor estético de cada planta. Muchas de estas plantas se encuentran en plazas y jardines de ciudades importantes en todo el mundo. Auguramos que estas nuevas variedades redundarán en la estética de las escasas áreas verdes públicas y privadas de Cuenca y la Provincia.
Cuadro de plantas exóticas
*Plantas que pudieran medrar mejor en climas tropicales.
(jl) Plantas introducidas por el autor del artículo.
III. PLANTAS NATIVAS DE CUENCA Y LA PROVINCIA.
La ciudad de Cuenca pese a su antigua y abundante historia, desafortunadamente cuenta con pocos ejemplares patrimoniales de plantas nativas. Algunos que por casualidad han crecido por allí y se han escapado de la mortal hacha, se encuentran sin una placa que destaque su nombre, cualidades y edad. Es de esperarse que a futuro se siembren más variedades de nativas que le darán mayor identidad a la Ciudad. Los bosques de los alrededores cuentan con una biodiversidad increíble; por cualquier lado se observa que existen especies nativas exclusivas de cada lugar. Así al norte tenemos el Mollón o Podocarpus, al sur Guayabito, al este Cascarilla y la oeste el gullán aurín, sólo para poner un ejemplo.
Los bosques en estos lugares se encuentran en franco proceso de destrucción por el avance urbanístico y por la tala indiscriminada de árboles para hacer carbón y sembrar pastos en las nuevas "quintas" recientemente instaladas, por lo que es preciso crear ordenanzas y leyes para protegerlos y demandar cuenta a los responsables[2]en cuidarlos.
Por cuestiones de formato y espacio, no exponemos todas ni detallamos características de cada una, como hubiésemos querido. Los nombres, son convencionales.
III.1. Árbol de bolas, San Juan. III.2III Árbol de mullos, Tarqui.3.III Árbol sombrilla, Tarqui. III.4. Carrón o "cuña cuña". III.5. Chicamilla III.6. Falsa aceituna, Santa Rosa III.7. Ficus con flor de cáliz, Azogues. III.8. Gotas verdes. III.9. Gullan "aurín", Cajas. III.10. Hongo de maíz o "atopa", Cuenca. III.11. Huayabito, Tarqui. III.12. "Manzana chilena" (Crataegus pubescens) kunth. Se trata de una nativa caducifolia, este arbusto crece en Cuenca y sus alrededores, de donde es originaria. Luis Cordero lo confunde con el níspero, llamándolo "Mespilus Germánica L.". (Cordero 1911, 58).
III.13. Ovo de cañar. III.14. Ovito de cuenca. III.15 Palma blanca. III.16. Podocarpus, Checa. III.17. Tiras tiras, Gualacéo .III.18. Toronche, sur del Azuay. III.19. Zhulalay, Cuenca. III.20 Pepinillo de cerca flor morada, Cuenca.
CONCLUSION:
1.- Conociendo nuestro pasado estaremos mejor preparados para enfrentar los retos del desarrollo y el futuro. Las referencias etnohistóricas son un hito del conocimiento humano para saber que hubo aquí hace cientos de años y que tenemos ahora; nos permite auscultar información de cómo el hombre de esta región andina interactuaba en este frágil entorno natural. En algunos casos son estos los mejores ejemplos de cómo hemos de actuar en la recuperación de la naturaleza, en tiempos modernos.
2.- El arribo de otras culturas y su mezcla produjo un sincretismo local que constituye riqueza en varios aspectos y que se mantienen hasta la actualidad, por lo que es nuestra obligación el mantenerlos y difundirlos con respeto para la supervivencia en el tiempo y para las futuras generaciones. Hemos de registrar y adquirir todas las plantas que nos sean imprescindibles, que nos beneficien en los diversos campos y que a la postre serán factores que han de permitirnos alcanzar alto nivel y calidad de vida.
3.- Es menester que presentes y futuras generaciones, estudiemos, conozcamos, preservemos y difundamos nuestros valiosos recursos naturales y culturales para que pervivan con identidad a través del tiempo en este hermoso pero frágil paisaje natural y cultural que nos ha tocado vivir, lo cual es nuestra obligación de cuidarlo con mucho cariño.
En nuestras manos está tener una saludable ciudad y provincia verde con aire y agua puros, no ruidosa y limpia, llena de árboles con fuentes limpias y abundantes flores.
Sabía usted, que:
¡mientras plantas y animales no necesitan del hombre para vivir, es el hombre el que no puede vivir sin ellos!.
BIBLIOGRAFIA:
- Arias Dávila, Revdo. Pedro.1992. [1582] Pacaybamba o Leoquina. En Relaciones Histórico - Geográficas de la Audiencia de Quito siglo XVI-XIX, editora, Pilar Ponce Leyva, 390-394. Quito: Abya - Yala/Marka.
- Cordero, Luis. 1911. Enumeración Botánica, de las Principales plantas, así útiles como nocivas, indígenas o aclimatadas, que se dan en las provincias de Azuay y Cañar de la República del Ecuador. Cuenca: Imprenta de la Universidad.
- Cieza de León, Pedro. 2005 [1553] Crónica del Perú del Señorío de los Incas .Caracas: Biblioteca Ayacucho.
- De los Ángeles, Fray Domingo.1992. [1582] San Francisco de Pacha y San Bartolomé de Arocsapa. En Relaciones Histórico - Geográficas de la Audiencia de Quito siglo XVI-XIX, editora, Pilar Ponce Leyva, 379-381. Quito: Abya-yala/Marka.
- De Paz Maldonado, Fray Juan.1992. [1582] San Andrés de Xunxi. En Relaciones Histórico - Geográficas de la Audiencia de Quito siglo XVI-XIX, editora, Pilar Ponce Leyva, 319-324. Quito: Abya-yala/Marka.
- De Pereyra, Fray Melchor.1992. [1582] San Luis de Paute. En Relaciones Histórico - Geográficas de la Audiencia de Quito siglo XVI-XIX, editora, Pilar Ponce Leyva, 381-384. Quito: Abya-Yala/Marka.
- Espinoza, José Luis. 2004. Cuenca y sus plantas medicinales tradicionales. El Mercurio, octubre 17 del 2004, Sección Cuenca Patrimonio de la Humanidad, Cuenca.
- Festa, Enrique P.1983. Cuenca, escenario de una de las guerras civiles. En Compilación de Crónicas, Relatos y Descripciones de Cuenca y su Provincia, Tercera Parte, compilador, Luis A. León, 125-143. Cuenca: Banco Central.
- Gallegos de, Fray Gaspar.1992. [1582] San Francisco Peleusi del Azogue. En, Relaciones Histórico - Geográficas de la Audiencia de Quito siglo XVI-XIX, editora, Pilar Ponce Leyva, 385-390. Quito: Abya-Yala/Marka.
- Garcilaso de la Vega, el Inca. 1965. [1604] Comentarios Reales de los Incas. Caracas: Biblioteca Ayacucho 2.
- Gómez, Juan. 1992. [1582] Cañaribamba. En Relaciones Histórico - Geográficas de la Audiencia de Quito siglo XVI-XIX, editora, Pilar Ponce Leyva, 394-400. Quito: Abya-Yala/Marka.
- Italiano, Hernando.1992. [1582] Alausí. En Relaciones Histórico - Geográficas de la Audiencia de Quito siglo XVI-XIX, editora Pilar Ponce Leyva, 403-406. Quito: Abya - Yala/ Marka.
- Merisalde y Santisteban, Joaquín de.1983. [1765] Cuenca Población y Hermosura de su Provincia. En: Compilación de Crónicas, Relatos y Descripciones de Cuenca y su Provincia Segunda Parte, editor, Luis A. León, 155-216. Cuenca: Banco Central.
- Ulloa Ulloa, Cármen; Samara Alvarez Molina, Peter M. Jorgensen, Danilo Minga. 2004. Cien plantas silvestres del páramo. Cuenca: Parque Nacional Cajas-ETAPA/ Missouri Botanical Garden.